Voy a hablaros sobre el primer seminario y su correspondiente práctica que hicimos en clase, esa que recordamos con algunas lagunas, porque hace ya unos 3 meses e incluso más. La verdad es que a pesar de ser la primera, no la he olvidado y tengo que decir que me ha parecido muy interesante.
Fue una manera muy sutil de introducirnos en el mundo de los medios, recursos y demás, sin darnos a penas cuenta. También es verdad, que al principio era un poco liosa, verdad?? Llegaba un momento, en que ya no sabías si medio, material, recurso o qué podía ser eso.
Pero ha decir verdad, ha sido una práctica que me ha servido para aprender mucho, porque no tenía muy claras las diferencias entre medio, material y recurso. Además, para ser sincera el día en que se explicó en clase ese tema, yo estaba mala y no pude asistir y la práctica me vino como "anillo al dedo", es decir, mis compañeras me habían explicado el temario, pero como es normal al no estar presente siempre te queda algo por aclarar y te va surgiendo alguna dudilla. Por eso, el hacer la práctica me ha venido genial, porque he conseguido resolver todas mis dudas acerca de la clasificación de los distintos recursos de enseñanza y creo que con ella, he conseguido aprender mucho sobre esto.
Además, el tener que hacerla en grupo siempre es muy oportuno y acertado porque nos enriquecemos unas de otras, lo cual nos ayuda muchísimo, aunque a veces cada una tenga su opinión y quiera que prevalezca sobre la de las demás.
Por último, sólo me queda decir, qué me ha gustado más de la práctica. Ha sido la parte de diseñar una situación didáctica utilizando dos recursos simbólicos, un recursos experiencial directo y un recurso estructural. Eso nos permitió darle paso a nuestra creatividad y creo que es una forma de aportar un toque personal, o en este caso grupal, a la práctica, ya que si todo fuera clasificar, todas las prácticas serían iguales y no habría variedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario